domingo, 18 de diciembre de 2016

Los Beneficios de la Sandia








Ya comienza el Verano y como Resistirse a comer una Deliciosa Sandía y más sabiendo lo beneficiosa que es para nuestro organismo.

La Sandia es Rica en antioxidantes, diurética y tiene vitaminas y minerales que son beneficiosos para nuestro corazón y además evitar la aparición de enfermedades. Es una fruta fresca y siempre apetecible con un exquisito color rojo y muy aromática que al comerla pareciese que estalla en nuestra boca con su sabor inigualable. 
Es una de esas pocas frutas que es "buena para todo", su composición es de casi un 93% sólo de agua, por lo que es muy refrescante y buena para hidratar , además como contiene vitaminas y minerales , la hacen una de las frutas preferidas para hacer dietas para perder peso.

Beneficios para el Corazón:

Su composición a base de L-citrulina nos ayuda a relajar los vasos capilares,  y no solo eso, metaboliza arginina, lo cual es muy positivo para el corazón y la hipertensión.
Fatiga Muscular.

Despues de realizar ejercicios nuestros músculos almacenan ácido lactico y amoniaco. La Sandía es rica en Lcitrulina, pefecta para que los músculos se relajen y recuperen su energía, además posee potasio que ayuda a reforzar el sistema muscular y nervioso,  por eso es ideal tomarla después de hacer el esfuerzo o la rutina de ejercicio.



Efecto antioxidante:


Basta con ver ese atractivo color rojo de la sandía para saber que contiene un alto nivel de antioxidantes, ideal para prevenir el envejecimiento y mantener en estado óptimo nuestros tejidos.



Propiedades depurativas:

Su alto contenido en fibra es ideal para eliminar elementos tóxicos de nuestro organismo y para limpiar nuestros intestinos. No dejes de probarlo.

Para mejorar la vida sexual.

Puede parecer sorprendente, pero la sandía, gracias a su compuesto de L-citrulina, promueve la correcta circulación de la sangre en todas las partes del cuerpo, relaja los vasos sanguíneos y es ideal para la disfunción eréctil.

Antirreumática.

La sandía dispone varios minerales alcalinos que la hacen muy apropiada para pacientes con problemas reumáticos.

Efecto laxante.

No podía faltar, gracias a sus propiedades y composición enriquecida con fibra, la hacen perfecta para esos instantes en que estamos aquejados por el molesto estreñimiento.

Previene el cáncer.


Gracias al licopoteno, puede protegernos frente a determinados tipos de cáncer, además de otras enfermedades cardiovasculares.  De hecho existen también muchos estudios que avalan esta idea, incluso previene la ceguera en las personas mayores gracias a sus propiedades para evitar la degeneración macular.















lunes, 15 de agosto de 2016

Los 10 Beneficios de las Almendras



LAS ALMENDRAS & Sus Beneficios  

¿Quien se resiste a comer este rico fruto seco?, por algo es el fruto seco más consumido y preferido a nivel mundial. 

Es por eso que las almendras tienen una alta demanda a nivel mundial en todas las áreas que puedas imaginar ; como Cosmética, Medicina, Gastronomía, por mencionar algunas. 




El árbol de donde nace esta semilla es el Prunus Dulcis, más conocido como almendro son muy bellos cuando florecen.


No esperemos mas ...

Te contamos cuales son los beneficios de este fruto tan consumido:


Reduce el Riesgo de Padecer enfermedades degenerativas como el Alzhéimer.  ya que promueven la actividad cerebral a la vez que le proporcionan nutrientes al sistema nervioso.

Contiene hierro que nos ayuda a subir la producción de glóbulos rojos de esta forma ayuda a prevenir la Anemia.

Son Ricas en Antioxidantes..
Estos antioxidantes se acumulan en las membranas celulares en el cuerpo, protegiendo así a las células del daño oxidativo.



Las Hojas tienen propiedades sedantes que ayudan a relajar y estar mas calmados.

Ayuda a controlar el azúcar en la sangre  ya que al ser un fruto seco estos son bajos en carbohidratos y ricos en grasas buenas, magnesio, proteínas y fibra, convirtiéndolas  en un perfecto alimento para las personas diabéticas.

Debido a su bajo contenido calórico puede ser consumida entre comidas, más para aquellas personas que siguen un régimen alimenticio por cuestiones dietética

Rica en Vitamina E,  así te ayuda a mantener el sistema inmune fuerte a virus y bacterias.

Por su alto contenidos en fósforo además  permiten que la piel y el cabello se vean saludables e hidratados.

Ayuda a mejorar la memoria y la inteligencia en los niños.

En medicina el aceite de almendras se utiliza para el tratamiento de la dermatitispsoriasis, pieles secas, quemaduras superficiales y por el estreñimiento, Terapias de Relajación y Aromaterapia 




Has probado la leche de Almendras??
Aquí te dejamos la preparación para que puedas hacerte tu




 




lunes, 25 de julio de 2016

❀❀ Los 13 beneficios de la Granada ❀❀




La granada es una fruta con un alto poder antioxidante, rica en vitaminas, que posee múltiples beneficios medicinales.
Se usan diversas partes de la fruta para varias enfermedades, entre las que destaca la propiedad de reducir el riesgo de ataques cardiacos, mejorar el flujo sanguíneo al corazón y mantener las arterias libres de depósitos grasos.
Varios estudios han demostrado que la granada es una de las frutas que más propiedades tiene. Tiene alto contenido de vitamina C, además de vitamina B5 (ácido pantoténico), fenoles naturales, potasio, vitamina A, vitamina E y ácido fólico. Además, tiene altos niveles de antioxidantes, los cuales combaten los radicales libres e impiden el envejecimiento celular.
De la granada se usan las semillas, las flores, la corteza, etc, y en muchos casos se recomienda su zumo, que permite obtener sus propiedades fácilmente.



Contribuye a limpiar las arterias
Un estudio reciente ha demostrado que la granada puede prevenir e incluso revertir la causa principal de fallecimiento por motivos cardiacos, que es el engrosamiento progresivo de las arterias coronarias debido a la acumulación de depósitos grasos, conocidos como aterosclerosis.
La aterosclerosis puede estar causada por la hipertensión, el estrés oxidativo y por el colesterol principalmente, y son tres desequilibrios que la granada combate directamente.
El zumo de granada ha demostrado reducir la aterosclerosis en el 25% de los pacientes que participaron en el estudio.





Sus propiedades 
Reduce el desarrollo de cataratas
Ayuda a la diabetes
Tiene propiedades antiinflamatorias
Fortalece huesos y músculos
Alivia el estrés
Ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL “malo”
Disminuye ligeramente la tensión arterial
Ayuda a prevenir varios tipos de cáncer, sobre todo el de próstata
Previene la acumulación de grasa en el abdomen
Ayuda a prevenir el deterioro del cartílago
Su propiedad astringente ayuda a prevenir la diarrea (las personas con estreñimiento no deben abusar del zumo de granada), sobre todo si usamos la infusión de la cáscara y la corteza del árbol
Elimina parásitos intestinales
Reduce la placa dental y tiene efectos antibacterianos. En la India se usan las partes blancas y amargas de la granada como ingredientes en dentífricos naturales
Protege la piel de los rayos ultravioletas (aplicada tópicamente).




Cómo la se utiliza
La podemos consumir naturalmente, preferiblemente en ayunas. Muchas personas no la consumen así por la dificultad para extraer las semillas. Bastará que la cortemos por la mitad y golpeemos la parte de la cáscara con una cuchara. También podemos cortarla en cuatro cuartos para ir despegando las semillas con más facilidad.
También podemos hacer zumo con sus semillas. Actualmente muchos herbolarios y dietéticas también lo comercializan. Tanto si lo preparamos nosotros mismos como si lo compramos es importante evitar el azúcar blanco. En cambio, lo podemos endulzar con un poco de estevia o miel. Este zumo deja una sensación un poco áspera en la lengua, debido a los taninos, que tienen propiedades astringentes. También podemos mezclar este zumo con el de manzana, naranja, zanahoria, jengibre, etc. para disfrutar de múltiples propiedades.

También podemos conseguir el extracto de la cáscara, que tiene un poder antioxidante y todavía más efectos que la pulpa sobre el colesterol.
El aceite de semilla de granada nos ayuda a conseguir efectos profundos en nuestro organismo y a aprovechar sus propiedades antiinflamatorias. Además, este aceite lo podemos usar tópicamente para mejorar el estado de la piel, gracias a su alto poder antioxidante, para prevenir arrugas, reafirmar y regenerar la piel y retrasar su envejecimiento. Además, ayuda a aliviar la piel irritada y con picores.

Las flores del granado, que son muy astringentes, se usan también en infusión para las diarreas y se pueden aplicar externamente. Para preparar la infusión se usan 30 gramos de flores por litro de agua, dejándolas reposar durante 15 minutos.
La infusión de las hojas del granado nos ayuda a prevenir la anemia si tomamos tres tazas a lo largo del día, durante al menos dos meses.
Sea cual sea la forma que elijamos deberemos tomarlo por lo menos durante tres meses y valorar sus efectos.
Recomendamos consultar siempre con su médico de cabecera, ya que algunos alimentos pueden interferir con los efectos de algunos medicamentos.



fuente http://mejorconsalud.com/la-granada-una-fruta-que-limpia-las-arterias/


sábado, 23 de julio de 2016

10 Beneficios del Jengibre



El jengibre es una raíz de origen oriental, que se cultiva principalmente en China, aunque en la India también es un alimento habitual y su uso se está extendiendo cada vez más en todo el mundo.




El consumo de jengibre facilita la absorción de los nutrientes de los alimentos. De hecho, promueve que los compuestos esenciales lleguen donde deben.
Además, un poco de jengibre fresco antes del almuerzo puede ayudarte,  si tienes falta de apetito.
Te ayuda con los mareos solo tienes masticarlo y ya está puedes agregar un poco de miel y no tendrás de qué preocuparte.
En las mujeres embarazadas, por ejemplo, que suelen sufrir mucho más por la mañana como síntoma de esta nueva etapa que comienzan a vivir, es un remedio natural excelente para combatir las náuseas.
El jengibre tiene propiedades antinflamatorias, que pueden traer alivio a las personas que sufren de las articulaciones o aquellas que realicen deportes de alto rendimiento y suelan sufrir dolores musculares.

El consumo de 2 gramos por día durante 11 días, te harán notar un cambio en tu cuerpo que se sentirá más aliviado del malestar.
Este tubérculo también tiene grandes propiedades antidiabéticas y quedó demostrado en un estudio realizado en 2015 en el que varias personas con diabetes tipo 2 consumieron 2 gramos de polvo de jengibre por día y su nivel de azúcar en sangre bajó un 12%.
En cuanto a la reducción del riesgo de sufrir un ataque cardíaco, también es un gran aliado, ya que promueve la reducción de los niveles de colesterol y lipoproteínas.


Para aniquilar esa congestión ,prepara un té de jengibre y  a la cama,notarás que te sentirás mejor.
La mayoría de las mujeres sufrimos de dolores menstruales en nuestro ciclo, principalmente en los primeros 3 días.
Consumir 1 gramo de jengibre por día durante esos primeros 3 reducirá notoriamente tu dolor, tanto o más que un ibuprofeno. ¡Increíble! ¿No lo crees?
Gracias a su gingerol, el jengibre es un gran aliado para prevenir el cáncer. Así se demostró en un estudio realizado a 30 personas que consumieron 2 gramos de extracto de este tubérculo por día.
Es bueno tanto para el cáncer de mama, como el de ovarios, páncreas y colon.
Puede ser de gran ayuda para prevenir una enfermedad como el alzheimer, que se caracteriza por la pérdida de memoria con el correr de los años.
Hay estudios realizados en animales que sugieren que los compuestos del jengibre ayudan a inhibir las inflamaciones que ocurren en el cerebro.
Por otra parte, en un estudio realizado a mujeres, el consumo de este tubérculo mejoraba su memoria de trabajo y tiempo de reacción.
Como hemos podido comprobar, el jengibre es MUY beneficioso para nuestro organismo en muchos sentidos.
Pero esto no es todo: también se recomienda su consumo para el tratamiento de cataratas, enfermedades del corazón, migrañas, accidentes cardiovasculares, depresión, infertilidad, cálculos renales, angina de pecho y pie de atleta.


                                   ********************************************************

*Fuente http://www.imujer.com/salud/4125/el-jengibre-y-sus-beneficios-para-la-salud



viernes, 22 de julio de 2016

Un Rico Desayuno





        El Desayuno es la comida principal, durante el día, ya que a pesar de que nuestro cuerpo durante la noche se encuentra en estado de reposo, igual consume energías para funcionar, considerando el tiempo que nuestro cuerpo se encontraba en este estado, necesitamos entregar una fuente de energía necesaria para comenzar bien el día.


¿Que Necesita Nuestro Cuerpo?

Comenzando con tomar un Vaso de Agua



Beber agua en ayunas nos ayuda a eliminar toxinas, pone en funcionamiento nuestro aparato digestivo, estimula el movimiento intestinal y previene el estreñimiento




Rico Jugo Natural de Frutas


Al tomar en ayunas, la fruta no es digerida por el estómago, sino por el intestino delgado, donde se liberan sus azúcares y se absorben sus nutrientes, ta,bíen puedes consumir la fruta directamente.




No cabe duda de que las frutas resulta ser un alimento perfecto para comenzar el día, pues no requiere de gran cantidad de energía para ser procesada por nuestro aparato digestivo y, además, le ofrece distintos beneficios para el funcionamiento de todo el día. Además, las frutas son consideradas como los únicos alimentos capaces de hacer trabajar al cerebro más rápidamente, ofreciendo un equilibrio con las demás partes del cuerpo.


CEREALES INTEGRALES


 Los cereales integrales son los granos del cereal sin refinar, es decir, el grano con sus tres partes (salvado, germen y endospermo), y es uno de los ingredientes indispensables para cualquier dieta que presuma de ser saludable, ya que son una importante fuente de energía y nutrientes para el organismo. Estos cereales han demostrado ser estupendos para cuidar de la salud de la persona que los ingiere regularmente.
Puede decirse que los hidratos de carbono, las proteínas, la fibra y la vitamina B son los nutrientes predominantes en los cereales integrales. Señalar que son una importante fuente de energía en cualquier dieta, es precisamente por ello que este alimento no debe faltar en un buen y completo plan de alimentación. Entre los cereales más habituales así como aconsejables en la dieta pueden mencionarse la cebada, el trigo, el arroz, el maíz, la espelta, el centeno, la quinoa, la avena, y sus derivados.





******

jueves, 21 de julio de 2016

Bienvenidos a Vidasan

|









a nuestro Blog


Aquí encontrarás consejos que nos brinda la sabiduría ancestral y la Medicina Natural utilizados al ritmo de vida de ahora.

Todo lo relacionado con tratamientos, tips, datos, Consejos, y Muchisimos Mas!!!!

Queremos aportar con ese grano de arena de conocimiento que necesitas para tener una Vida Sana & Natural.



****