El jengibre es una raíz de origen oriental, que se cultiva principalmente en China, aunque en la India también es un alimento habitual y su uso se está extendiendo cada vez más en todo el mundo.
El consumo de jengibre facilita la absorción de los nutrientes de los alimentos. De hecho, promueve que los compuestos esenciales lleguen donde deben.
Además, un poco de jengibre fresco antes del almuerzo puede ayudarte, si tienes falta de apetito.
Te ayuda con los mareos solo tienes masticarlo y ya está puedes agregar un poco de miel y no tendrás de qué preocuparte.
En las mujeres embarazadas, por ejemplo, que suelen sufrir mucho más por la mañana como síntoma de esta nueva etapa que comienzan a vivir, es un remedio natural excelente para combatir las náuseas.
El jengibre tiene propiedades antinflamatorias, que pueden traer alivio a las personas que sufren de las articulaciones o aquellas que realicen deportes de alto rendimiento y suelan sufrir dolores musculares.
El consumo de 2 gramos por día durante 11 días, te harán notar un cambio en tu cuerpo que se sentirá más aliviado del malestar.
Este tubérculo también tiene grandes propiedades antidiabéticas y quedó demostrado en un estudio realizado en 2015 en el que varias personas con diabetes tipo 2 consumieron 2 gramos de polvo de jengibre por día y su nivel de azúcar en sangre bajó un 12%.
En cuanto a la reducción del riesgo de sufrir un ataque cardíaco, también es un gran aliado, ya que promueve la reducción de los niveles de colesterol y lipoproteínas.
Para aniquilar esa congestión ,prepara un té de jengibre y a la cama,notarás que te sentirás mejor.
La mayoría de las mujeres sufrimos de dolores menstruales en nuestro ciclo, principalmente en los primeros 3 días.
Consumir 1 gramo de jengibre por día durante esos primeros 3 reducirá notoriamente tu dolor, tanto o más que un ibuprofeno. ¡Increíble! ¿No lo crees?
Gracias a su gingerol, el jengibre es un gran aliado para prevenir el cáncer. Así se demostró en un estudio realizado a 30 personas que consumieron 2 gramos de extracto de este tubérculo por día.
Es bueno tanto para el cáncer de mama, como el de ovarios, páncreas y colon.
Puede ser de gran ayuda para prevenir una enfermedad como el alzheimer, que se caracteriza por la pérdida de memoria con el correr de los años.
Hay estudios realizados en animales que sugieren que los compuestos del jengibre ayudan a inhibir las inflamaciones que ocurren en el cerebro.
Por otra parte, en un estudio realizado a mujeres, el consumo de este tubérculo mejoraba su memoria de trabajo y tiempo de reacción.
Como hemos podido comprobar, el jengibre es MUY beneficioso para nuestro organismo en muchos sentidos.
Pero esto no es todo: también se recomienda su consumo para el tratamiento de cataratas, enfermedades del corazón, migrañas, accidentes cardiovasculares, depresión, infertilidad, cálculos renales, angina de pecho y pie de atleta.
********************************************************
*Fuente http://www.imujer.com/salud/4125/el-jengibre-y-sus-beneficios-para-la-salud
LO TOME UNA SOLA VEZ Y YA COMENCÉ A SENTIRME BIEN I A DISMINUIR EL FRIÓ QUE SENTÍA.
ResponderEliminar